Sorprende a tu paladar con la comida típica de Riviera Nayarit

Krystal Grand Nuevo Vallarta - 13 Octubre 2022

Es bien sabido que la gastronomía mexicana es reconocida como una de las mejores del mundo. La variedad de fauna y vegetación, sumada a la mezcla cultural que existe desde la colonización, hacen de México un país de vanguardia en lo que a elaboración de platillos y exploración de sabores se refiere.

Imagen de Glenn Carstens-Peters

La oferta gastronómica del Océano Pacífico no es la excepción, desde Baja California hasta Chiapas, una serie de platillos que combinan el sabor fresco de la playa con el folklore peculiar de cada región. La comida nayarita se destaca por su gran variedad que contempla platillos de mar y tierra, incluidos postres y botanas.

Comenzando por aquellos cuya base es el pescado, uno de los favoritos de los locales es el pescado zarandeado. Comúnmente se prepara con pargo entero abierto por la mitad, condimentado con limón, pimienta y salsa de soya, y asado en una rejilla de madera de mangle (zaranda).

| ¿Visitas Nayarit por primera vez? ¡Hospédate con nosotros!

Sumado a éste, tenemos un plato típico en cualquier restaurante de mariscos mexicano y posible de encontrar en las esquinas de los pueblos nayaritas: el ceviche de pescado. Se trata de trocitos de pescado fresco marinados en jugo de limón y condimentado con sal, pimienta y, en ocasiones, salsa de soya; a esto se suman verduras y hierbas como jitomate, cebolla, cilantro, orégano o albahaca, zanahoria, aceitunas, y otros acompañamientos, dependiendo la región y el gusto personal. Es una receta de fácil elaboración y queda muy bien como botana en tostadas, también recomendamos probar sus variantes de pulpo, camarón, almeja o jaiba.

Ceviche de pescado

Otro platillo icónico del Estado nayarita es el tlaxtihuilli, originario de la isla de Mexcaltitán. Se prepara con camarones guisados en una salsa de chile piquín, comino y masa de maíz, servido en platos hondos y acompañado con tostadas y mucho limón y chile, también se puede encontrar en Jalisco y Sonora aunque los ingredientes de la salsa varían.

Existen más recetas oriundas de la mencionada isla nayarita, (cuya principal actividad económica es, dicho sea de paso, la pesca de camarones) como las empanadas de camarón. Se trata de una masa de harina, agua, huevo y aceite o manteca, envolviendo un exquisito relleno de camarones molidos (en algunos lugares estos se encuentran enteros o picados) con ajo, cebolla y mantequilla y sal, acompañadas con jitomate, cebolla desflemada, aguacate y chile o salsa.

La acuicultura es una de las actividades más prolíficas en la Riviera Nayarit, entre los productos más solicitados se encuentran las almejas y el ostión, base (evidentemente) de la sopa de ostión, una manjar que aprovecha el jugo de la concha del molusco para darle un sabor peculiar al caldo que está condimentado con jitomate, cebolla, ajo, perejil, cebollín, ajo, pimienta y en ocasiones caldo de pescado.

También puedes degustar unos ostiones recién pescados para botanear

Para probar estas deliciosas recetas locales recomendamos acudir a alguna de las cooperativas pesqueras de la región, su producto siempre está fresco y tienen precios justos, además encontrarás una variedad exquisita de cócteles, aguachiles, pescados y otros platillos acostumbrados en la comida de mar mexicana.


De igual forma, te invitamos a preguntar por ellos en Hacienda El Mortero, nuestro restaurante especializado en gastronomía mexicana, y prepárate para sorprender a tu paladar como nunca antes.